Así salvan a unos de los loros más especiales del planeta de las garras de los traficantes

Así salvan a unos de los loros más especiales del planeta de las garras de los traficantes

Call to Earth es una serie editorial de CNN comprometida a informar sobre los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta, así como a mostrar soluciones a esos desafíos. La iniciativa Planeta perpetuo Rolex se asoció con CNN para generar conciencia y educación sobre temas clave de sustentabilidad e inspirar acciones positivas.

(CNN Español) — De todos los loros que imitan la voz humana, el loro gris africano es el que mejor lo hace. Esta asombrosa habilidad le ha costado muy caro: se ha convertido en una de las aves más traficadas a nivel mundial. En Camerún, una organización trabaja para dar una segunda oportunidad a quienes logran escapar de las garras de los cazadores.

Más de 1,3 millones de estos loros, los más grandes de África, fueron exportados desde las naciones occidentales del continente entre 1975 y 2013, según la Sociedad Nacional Audubon. El comercio ha sido ilegal desde 2016, cuando la mayoría de los países votaron por una prohibición total de la actividad. según WWF. Pero los peligros para la especie están lejos de terminar.

“Son muy populares como mascotas. Es probablemente el loro mascota más popular”, dijo Jerry Aylmer a CNN. Dirige el Centro de Vida Silvestre Limbe en Camerún, que recolecta loros grises africanos que se han recuperado del comercio ilegal con el objetivo de reintroducirlos en la naturaleza.

Aprende a volar (otra vez)

“Muchas veces los rescatamos en condiciones muy precarias, están deshidratados, hambrientos, incluso con heridas”, explica Aylmer. Los cazadores usan trampas de pegamento, lo que hace que estén en «muy mal estado». “Para empezar, el mayor desafío es salvarles la vida”, resume el conservacionista.

Una vez que la vida de los loros está fuera de peligro, se avanza en un proceso de rehabilitación más profundo que incluye una dieta especial y procesos de socialización. Muchos se han visto confinados en espacios reducidos, sin poder moverse, por lo que tienen que aprender a volar de nuevo.

“Después de la rehabilitación en el área de cuarentena donde los recibimos, donde pasan 90 días, después de un control médico, los metemos en el aviario. Cuando puedan volver a volar, podemos liberarlos en el bosque”, dice. Pedro Emmanuel. extraterrestre.

Limbe Wildlife Center dice que en los últimos 30 años ha liberado más de 300 loros grises africanos del mercado negro de cazadores furtivos. También realiza una labor educativa para concienciar sobre el comercio ilegal de vida silvestre.

Los loros grises son los mejores imitadores del habla humana.

Los loros grises son los mejores imitadores del habla humana.

Los pájaros más inteligentes

Los loros son una de las especies de aves más inteligentes del planeta: utilizan herramientas y algunos incluso son capaces de realizar cálculos matemáticos. A esto se suma, por supuesto, su asombrosa capacidad para imitar el habla de los humanos.

Además de destacar por estas habilidades, juegan un papel importante en los ecosistemas, por ejemplo a través de la distribución de semillas. Así lo explica Aylmer: “Comen frutos y distribuyen las semillas en sus excrementos, es decir, mueven las semillas, contribuyendo así a la salud del bosque y su desarrollo”.

Los loros grises africanos, que habitan la región central del continente, Están declarados especie en peligro de extinción. desde 2016. Es un tipo de loro particularmente sensible y vulnerable ya que su tasa de reproducción es baja, explica WWF: comienza a tener crías solo entre los tres y los cinco años de edad y tiene uno o dos polluelos por año.

Rastrear loros grises, una apuesta de futuro

Limbe Wildlife Center tiene un plan claro para el futuro: colocar rastreadores en las aves que liberan, algo que les permitiría evaluar los patrones de migración y las tasas de supervivencia, y averiguar si son recapturadas.

«La esperanza es que podamos expandir el programa y tal vez rastrear algunos de los loros en el futuro para obtener más datos», dice Ailmer. Es decir, explica, se trata de ampliar el conocimiento sobre él a través de las aves que han pasado por el proceso de rehabilitación, liderado por el grupo de veterinarios de la organización.

La situación es preocupante, explica Ailmer, que vive entre la tristeza por lo que está pasando y el orgullo de poder aportar su granito de arena. “Es muy triste lo que está pasando, pero me siento muy emocionado y orgulloso de que podamos estar involucrados de una manera tan fundamental”, dice. La organización hace una «pequeña diferencia» que en realidad es muy grande: «dar una segunda oportunidad» a los loros que han sido cazados furtivamente.

Ver Más noticias…