así se elige al nuevo presidente

La cita con las urnas el 22 de octubre supone un despliegue de escenarios y sobre todo de cálculos que todos los pronósticos auguran que se quedará corto. Generando la necesidad de una segunda vuelta. Esto es así porque en las elecciones presidenciales argentinas para ganar en la primera vuelta se necesita obtener un 45% de los votos, es decir 15.450.000 votos.
Es la lista de requisitos fundamentales para coronarse ganador. Al tiempo, que el sistema electoral argentino establece que todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años están obligados a votar y el sufragio es obligatorio. Según el Observatorio Político Electoral en Argentina de 34.332.992 de personas pueden elegir a su candidato favorito este octubre.
Así van las encuestas
Sin embargo, tal como reflejan los datos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) Javier Milei reúne al menos un 33% de intención de voto y se mantiene en cabeza, mientras le pisa los talones Sergio Massa con un 32,2% y a más distancia estaría Patricia Bullrich con un 28,1%. Aún así, a Milei no le saldrían los cálculos para ocupar la Casa Rosada, se quedaría lejos del 45% de votos necesarios para ganar las elecciones en una primera votación.
Otras posibilidades para proclamarse ganador de las elecciones
Otra posibilidad más lejana en estas elecciones generales sería conseguir que un candidato saque más del 40%, obteniendo más de 13.733.197 votos favorables, con una diferencia mayor a 10 puntos porcentuales respecto de la segunda fuerza política más votada. Siempre que en ese total no haya votos anulados o impugnados.
Segunda vuelta electoral
Si no se dieran ninguna de estas dos opciones se precisaría dar una segunda vuelta protagonizada por los dos candidatos que hayan conseguido la mayor cantidad de votos, es lo que llaman balotaje. Esta tendría lugar el 19 de noviembre.