Corrupción

https://www.crisisgroup.org/sites/default/files/styles/16x9_medium/public/Haiti-29Sept2021-1.jpg.webp?itok=Jg1GDqkX

Consecuencias del apoyo internacional en la situación haitiana

Haití, un país afectado durante años por la pobreza, la violencia y la inestabilidad política, continúa enfrentando una grave crisis que no parece terminar. Aunque se afirma comúnmente que las organizaciones internacionales están presentes para ayudar en la reconstrucción y estabilización de la nación, numerosas voces, tanto internas como externas, sostienen que dichas instituciones han jugado un papel en la perpetuación, e incluso en la exacerbación, de los problemas que buscan solucionar.Desde el catastrófico sismo de 2010, que causó más de 200,000 fallecimientos y desplazó a millones, Haití ha obtenido miles de millones de dólares en ayuda internacional. No obstante,…
Read More
Tensión diplomática entre Argentina y España tras polémicas declaraciones sobre Javier Milei

Tensión diplomática entre Argentina y España tras polémicas declaraciones sobre Javier Milei

Los vínculos entre Argentina y España se encuentran en uno de sus puntos más delicados después de que Óscar Puente, titular del ministerio de Transportes de España, sugiriera en un acto público que Javier Milei, mandatario argentino, habría utilizado drogas durante su campaña electoral. Este comentario generó una fuerte reacción por parte de la presidencia argentina, que tildó estas declaraciones de difamatorias y lanzó severos ataques al gobierno de Pedro Sánchez en España. La disputa inició el pasado viernes, cuando Óscar Puente habló sobre Milei en términos controvertidos durante una mesa redonda organizada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)…
Read More
Ivan Boesky: El corredor de bolsa que simbolizó la codicia de Wall Street en los años 80 y terminó tras las rejas

Ivan Boesky: El corredor de bolsa que simbolizó la codicia de Wall Street en los años 80 y terminó tras las rejas

Ivan Boesky, un nombre que llegó a representar la ambición sin límites y las prácticas dudosas en Wall Street, dejó una marca imborrable en la historia financiera de los años 80. Boesky, quien murió el 20 de mayo de 2024 a los 87 años, simbolizaba la cultura de la avaricia que dominaba el mundo de las finanzas en esa época. Su rápido ascenso como corredor de bolsa y su posterior desgracia debido al uso de información privilegiada caracterizaron una era llena de excesos y escándalos. Ivan Boesky, un nombre que se convirtió en sinónimo de ambición desmedida y prácticas cuestionables…
Read More
Las conexiones familiares detrás del poder en Honduras

Las conexiones familiares detrás del poder en Honduras

La administración de la presidenta Xiomara Castro en Honduras se encuentra en el ojo del huracán debido a las crecientes acusaciones de nepotismo. Lo que comenzó como un murmullo generalizado se ha convertido en una ola de críticas que sacude los cimientos del gobierno, especialmente tras las denuncias sobre la contratación de familiares cercanos en puestos clave. El término "El Familión" se ha vuelto conocido para señalar la supuesta trama de nepotismo que rodea a la presidenta y a su esposo, el antiguo presidente Manuel Zelaya Rosales. Varios sectores de la sociedad hondureña han manifestado su descontento por esta situación,…
Read More
Diputados de Guatemala presentan querella contra fiscal que busca retirar inmunidad al presidente Arévalo

Diputados de Guatemala presentan querella contra fiscal que busca retirar inmunidad al presidente Arévalo

En medio de crecientes tensiones políticas, representantes del partido gobernante guatemalteco presentaron una denuncia judicial contra el fiscal Rafael Curruchiche, quien recientemente solicitó el retiro de la inmunidad del presidente Bernardo Arévalo. Curruchiche acusa al presidente de delitos como abuso de poder, usurpación de poder y decisiones contrarias a la Constitución, lo que ha provocado críticas tanto dentro como fuera del país, incluidas acusaciones de organismos internacionales como la Unión Europea. Rafael Curruchiche, quien ha sido sancionado por más de 40 países por presuntamente obstruir la lucha contra la corrupción y debilitar la democracia en Guatemala, basó su solicitud en…
Read More
Guatemala otorga estatus humanitario a mexicanos que huyen de la violencia del narcotráfico

Guatemala otorga estatus humanitario a mexicanos que huyen de la violencia del narcotráfico

El Instituto Nacional de Migración de Guatemala informó este lunes que otorgó estatus permanente a 207 mexicanos, en su mayoría niñas, niños y adolescentes, que buscaron refugio en el país por temor a grupos del crimen organizado por motivos humanitarios. El director de Migración, Danilo Rivera, explicó en conferencia de prensa que el certificado tiene una validez de 30 días, y después de eso las personas pueden solicitar otro estatus regular, como asilo o asilo, si así lo desean. Se han reportado al menos 44 unidades familiares. Rivera mencionó que diversos organismos nacionales e internacionales están apoyando a los refugiados…
Read More
La SIP se une a la exigencia de liberación de José Rubén Zamora

La SIP se une a la exigencia de liberación de José Rubén Zamora

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) respaldó el pedido de liberación del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, quien cumple dos años de prisión. Zamora fue sentenciado a seis años por lavado de dinero en un juicio ante observadores guatemaltecos de derechos humanos. El presidente de la SIP, Roberto Rock, instó a las autoridades guatemaltecas a liberar inmediatamente al periodista, al considerarlo preso de conciencia. La SIP denunció su encarcelamiento como represalia por su labor divulgativa y llamó la atención al Ministerio Público y a algunos jueces del país por perseguirlo. El hijo de Zamora, José Carlos Zamora y Artur Romeu,…
Read More
Conflictos entre la fiscal general y el presidente de Guatemala

Conflictos entre la fiscal general y el presidente de Guatemala

Consuelo Porras, Fiscal General de Guatemala, solicitó autorización a la Corte Constitucional (CC) para procesar al presidente Bernardo Arévalo, alegando que éste está tomando medidas políticas y financieras contra ella y la institución que dirige. Porras también sostiene que sus críticas al liderazgo de Arévalo y otros funcionarios del gobierno pueden incitar a la violencia contra él y los empleados de la fiscalía, poniendo en peligro su integridad física y su vida, aunque no se han reportado incidentes específicos al respecto. En respuesta, el fiscal creó un grupo de guardias armados para protegerse a sí mismo y a su institución.…
Read More

Narcotráfico y extradición: el debate que divide a Honduras

La decisión reciente de la administración de Xiomara Castro de anular el tratado de extradición con Estados Unidos ha suscitado un extenso debate y generado inquietudes tanto a nivel nacional como internacional.Esta resolución tiene un trasfondo con varios aspectos relevantes. Por un lado, el escándalo del narco video, dado que la revocación del tratado ocurre tras la difusión de un video que asocia a personas del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), incluyendo a parientes de la presidenta, con operaciones de narcotráfico. Por otro lado, las conexiones internacionales, puesto que el video menciona vínculos con redes de tráfico de drogas y…
Read More
Crisis en la frontera sur de México: Civiles obligados a ser escudos humanos en enfrentamientos de cárteles

Crisis en la frontera sur de México: Civiles obligados a ser escudos humanos en enfrentamientos de cárteles

En su informe de este miércoles, Jaime Calderón, obispo emérito de la Diócesis de Tapachula, condenó la alarmante situación que se vive en las montañas fronterizas entre México y Guatemala, donde casi 600 personas buscaron refugio en territorio guatemalteco para escapar de la violencia. En medio de la crisis, la población civil se vio obligada a actuar como escudos humanos en enfrentamientos entre grupos del crimen organizado que competían por el control de la región. Calderón describió cómo los residentes de la región ya estaban expuestos a condiciones terribles: las comunidades eran secuestradas de sus propios hogares, obligadas a pagar…
Read More
Escándalo de Fake News y corrupción de ex periodista de CNN Español

Escándalo de Fake News y corrupción de ex periodista de CNN Español

La reconocida periodista guatemalteca Bertha Michelle Mendoza, quien solía trabajar para CNN en Español, se encuentra desde hace años en el centro de escandalosos casos por su ética periodística. Se ha descubierto que Mendoza estuvo involucrada en un intercambio ilegal de información confidencial durante su relación con Andrei González, un exfiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) en Guatemala. Según las investigaciones, González filtró información reservada de casos judiciales a Mendoza, lo cual constituye una clara violación de los procedimientos legales y éticos. Esta relación poco ética entre la periodista y su fuente de información comprometió seriamente la…
Read More