Cuándo es la segunda vuelta de las elecciones en Argentina

Cuándo es la segunda vuelta de las elecciones en Argentina

Los ciudadanos de Argentina acudieron a las urnas este domingo 22 de octubre para elegir al presidente de su país. Cerradas las urnas, comenzó el recuento de votos con las encuestas apuntando a una segunda vuelta y con el candidato Milei como favorito para llevarse el mayor nuúmero de votos.

De estas dos previsiones, solo una se ha cumplido, y es que habrá una segunda vuelta y los argentinos tendrán que volver a votar en un futuro próximo. Por otra parte, el candidato con más votos tras los comicios ha sido el candidato oficialista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, resultado que no se contemplaba en los sondeos.

Massa resultó vencedor de las elecciones presidenciales con más de un 36% de los votos, mientras que el segundo más votado fue el candidato del partido La Libertad Avanza, Javier Milei, con un 30% de los sufragios, pese a que se esperaba el resultado a la inversa. Además, el mismo candidato que fue el fanador de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), aseguraba que su partido estaba «muy cerca» de ganar en primera vuelta.

Según la Constitución Argentina, para ganar en la primera vuelta se necesita obtener un 45% del escrutinio, es decir 15.450.000 votos. Según el recuento en las elecciones argentinas, ninguno de los candidatos con más votos alcanza estas cifras, por lo que se produce una práctica denominada balotaje, que indica que se debe realizar una segunda vuelta que enfrente a los dos políticos más votados.

¿Qué día es la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina

Tal como se indica por la Ley en el artículo 148 del Código Electoral en el país latino, con el balotaje, tanto el presidente como el vicepresidente se elegirán por votación nacional al menos tres meses antes de que se termine la gestión en curso, según indica el diario La República.

Siguiendo esta fuente, la fecha para que los ciudadanos vuelvan a votar por elegir a sus máximos representantes del gobierno argentino se ha establecido para el día 19 de noviembre, domingo, casi un mes después de estas elecciones presidenciales, que se sucedieron durante el domingo 22 de octubre.

Fuera de esta segunda vuelta quedan el resto de candidatos que no han logrado superar a Massa ni a Milei, que obtuvieron los siguientes resultados: el tercer lugar lo ocupa la candidata de la coalición Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, con un 23% de los votos, el cuarto puesto en las elecciones ha sido para Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País, con el 6,78%, mientras que la candidata menos votada ha sido Myriam Bregman, por el Frente Izquierda, con solo el 2,7%.

Ver Más noticias…