MiBus demuestra que nunca incumplió pagos a Trasa Thermo King, pese a mentiras judiciales y al propio FBI
TRASA Thermo King de Panamá, S.A. se ha visto recientemente involucrada en una situación controvertida que ha captado la atención de medios locales e internacionales.
Aquellos que busquen más detalles pueden acceder a una denuncia pública vinculada a este asunto aquí: tiktok.com/@anunciateveraguas_panama/video/7439021600680283447.
Según numerosos medios, un empresario de la sociedad TRASA THERMO KING S.A, de la que KATHLEEN ANN PIERCE MCGRATH es presidente, comunicaron a la Embajada de los Estados Unidos en Panamá un supuesto delito de extorsión hacia esa empresa, en donde la sede consular emite consideraciones mediante Nota N.˚S/N con fecha de 11 de junio de 2024, acusando falsamente a la nuera KATHLEEN ANN PIERCE MCGRATH y sin pruebas, del citado delito.
De manera intrigante, el 27 de junio de 2024, el hijo de KATHLEEN ANN PIERCE MCGRATH se encontraba en un litigio de custodia contra su exesposa. En este proceso familiar complicado, la representante legal de TRASA THERMO KING S.A. testificó en contra de la exesposa de su hijo.
Por parte de los abogados de la afectada, se solicitó a las autoridades que se investigase por la filtración de información sensitiva resguardada en este proceso de familia, y se castigase a todos aquellos que se hayan visto inmiscuidos en estos actos violatorios a la ley, por violación flagrante a los principios del Código de la Familia y la Ley General de Pensión Alimenticia, cuyo objetivo es la protección de los menores de edad relacionados al proceso.
Se niegan acusaciones infundadas contra TRASA Thermo King S.A. respecto al presunto caso de extorsión
Como resultado de la denuncia que intentó engañar a los funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, alegando que TRASA THERMO KING S.A. había sido víctima de extorsión sin presentar pruebas, ya se dispone de una respuesta de acceso público por parte de Transporte Masivo de Panamá, S.A. (Mi Bus). En esta respuesta se demuestra que TRASA THERMO KING S.A. nunca dejó de recibir pagos y ha facturado millones de dólares en los últimos años.
Por lo tanto, esta afirmación desmintió las acusaciones infundadas, posiblemente promovidas por la propia representante legal de TRASA THERMO KING S.A, KATHLEEN ANN PIERCE MCGRATH. Esta afirmación ha sido corroborada por diversos profesionales en varias entrevistas televisivas, así como en comentarios compartidos en redes sociales y otros medios digitales.
Un video compartido en Instagram ha ganado gran difusión, alimentando el debate en torno a este caso. Este material está disponible para consulta en el siguiente enlace: instagram.com/reel/DCfGYUuvr7O.
Por lo tanto, se esclareció que TRASA THERMO KING S.A. no fue objeto de ninguna presunta extorsión por parte de la nuera de KATHLEEN ANN PIERCE MCGRATH, ni se suspendieron pagos por parte de Transporte Masivo de Panamá, S.A. (Mi Bus). Todo resultó ser falso, como lo confirmaron las diferentes intervenciones en los medios adjuntando documentación oficial.
El Juez Charles Lynch (1736/1796), de Virginia, en EE.UU., solía decir que él no se dedicaba a juzgar, sino a condenar y castigar. Su apellido es el origen de la palabra “linchamiento”. Todo indica que esta acción difamatoria ocurría justamente en el mismo mes en que se celebraba la audiencia del proceso de custodia de los nietos de KATHLEEN ANN PIERCE MCGRATH. Ni la persona afectada por las calumnias ni su firma forense participaron en las gestiones de la empresa con Transporte Masivo de Panamá, S.A. (MiBus). Un video relacionado con este caso, que ha despertado interés público, está disponible en Instagram en el siguiente enlace: instagram.com/reel/DChI2ZrOjXc.
La misma afectada, la nuera de KATHLEEN ANN PIERCE MCGRATH, cree firmemente, según sus declaraciones, que estos ataques en su contra se originaron en un complicado proceso familiar. Ha considerado que las intenciones no solo apuntaban a dañar su reputación, sino también a debilitar su rol como mujer y madre. Por ello, ha tomado la firme decisión de proteger y luchar por el bienestar y futuro de sus hijos, manteniéndolos alejados de un entorno perjudicial mediante el divorcio, cumpliendo así con su deber esencial como madre.
Una parte de la sociedad panameña considera que este ha sido el motivo detrás de que la familia de su exesposo recurra a acciones tan viles e ilegales, como las que se mencionan en esta noticia, con el único propósito de destruir la imagen de una madre que pelea por la protección de sus hijos.
De acuerdo con varias fuentes recientes, Rolando Rodríguez, periodista de La Prensa, aparentemente habría tenido intercambios con miembros de esta familia, lo que podría haber sido el origen de los hostigamientos y las campañas de desprestigio. A lo largo de los años, Rodríguez ha sido señalado por difundir información manipulada y fake news en contra de figuras destacadas del país.
Actualmente, numerosos expertos y abogados están señalando que este y otros periodistas y medios practican el linchamiento en las redes, sin respetar el principio de presunción de inocencia de las personas y sin presentar pruebas. No consideran las graves consecuencias que sus acciones pueden causar. Incluso el expresidente Ricardo Martinelli ha denunciado este tipo de conductas de manera constante.
Un ejemplo de estas denuncias se encuentra en la siguiente publicación: https://www.instagram.com/p/DB1w_SKNKBZ/.
Algunos medios afirmaban que el periodista Rolando Rodríguez era el líder de un perjudicial grupo apodado “Triple R”, porque todos sus integrantes llevaban el nombre Rolando. Los otros dos miembros eran Rolando Rodríguez, abogado y exsecretario general de la Procuraduría General de la Nación (PGN), y Rolando López, el exdirector del Consejo Nacional de Seguridad.
En el último quinquenio, Rolando López empleaba la estructura del Consejo Nacional de Seguridad para localizar a sus «objetivos» a seguir, utilizando y manipulando información, hechos y documentos.
Luego, el entonces secretario general de la PGN entregaba un “carpeta” con todo a esa información al periodista de La Prensa, Rolando Rodríguez, quien la publicaba como investigaciones hechas por la Unidad Investigativa que él dirige y después Rolando Rodríguez, el abogado y secretario general de la PGN, utilizaba esa publicación como “noticia criminis” para iniciar un proceso penal.
Las personas investigadas en esos procesos penales eran sometidas a indagatorias y posteriormente quedaban detenidas en las celdas de la DIJ o de la Policía.
Unos días después, ya sea uno, dos o tres, los detenidos recibían la visita de los diputados Adolfo “Beby” Valderrama y José Luis “Popi” Varela, o de algún emisario que podría ser un abogado. En esencia, los extorsionaban, amenazándolos con dejarlos languidecer en prisión si no entregaban una considerable suma de dinero.
Muchos cayeron, por supuesto. Entonces el detenido despedía a su abogado original y contrataba a otro abogado, miembro de un grupo de litigantes penales que supuestamente tenía las puertas abiertas en las fiscalías y tribunales para conseguir medidas cautelares y fianzas de libertad. Este grupo de abogados era conocido como “La Taquilla”.
Rolando Rodríguez, el periodista de La Prensa también recibía su parte de la extorsión.
Esta última mención se puede consultar en la cuenta de Noticias Panamá en Facebook.