Por qué fracasó la breve rebelión de Prigozhin, jefe del grupo Wagner, en Rusia (Análisis)

Por qué fracasó la breve rebelión de Prigozhin, jefe del grupo Wagner, en Rusia (Análisis)

(CNN)– El jefe del grupo de mercenarios de Wagner, Yevegeny Prigozhin, se extralimitó y perdió.

Su insurrección, alimentada por la arrogancia, fracasó por una combinación de ambición desmedida y su incapacidad para interpretar correctamente lo que ocurría en el círculo íntimo de Putin, del que formaba parte.

Como me dijo un residente informado de Moscú, «el sistema no estaba listo para el cambio radical» que él quería.

Cuando empacó sus tanques el sábado y salió del cuartel general del ejército ruso en Rostov-on-Don, sus seguidores se apresuraron a agradecerle.

Sus tropas, aguerridas en mil batallas, como actores veteranos tras una larga y tensa actuación de 24 horas, se despidieron de un público que parecía adorarlos.

Si todo fue teatro, nunca lo sabremos, pero en la mente de Prigozhin el viernes por la noche, cuando llamó a sus fuerzas armadas a la acción en las calles de Rusia y no de Ucrania, era hora de que él tomara el centro del escenario.

Durante semanas, incluso meses, había estado señalando que la guerra de Rusia en Ucrania estaba siendo mal ordenada e innecesariamente por una élite a la que no podía importarle cuántas vidas rusas se perdían.

Su mensaje resonó fácilmente entre los rusos que entienden que Putin y su camarilla mienten habitualmente y lo toleran solo mientras su líder sea fuerte y gocen de estabilidad.

Es un pacto forjado a lo largo de generaciones: la resistencia a la dictadura es inútil, solo hay que agachar la cabeza y sobrevivir.

La enemistad sale a la luz

Durante meses, Prigozhin ha llamado la atención con sus posturas carismáticas y cuidadosamente coreografiadas desde el frente de Bakhmut, donde cientos de sus combatientes morían para que Putin pudiera reclamar una pequeña ventaja en su lenta guerra en Ucrania.

Para muchos, Prigozhin parecía valiente. Nunca se había visto a ningún general ruso acercarse tanto al peligro.

Prigozhin afirmó que otro miembro del círculo íntimo de Putin, el ministro de Defensa ruso Sergey Shoigu, estaba privando a sus tropas de municiones.

El odio evidente del jefe de Wagner hacia Shoigu se había convertido en una amarga guerra territorial sobre quién controlaría el Grupo Wagner. En juego estaban las enormes empresas lucrativas que Prigozhin había desarrollado y poseído para el Kremlin en África y más allá.

Putin, cuyo gobierno de mano de hierro se ha basado hasta ahora en manipular los intereses de su círculo íntimo para mantenerlos bajo control, debería haber terminado la disputa antes.

Lo que la opinión pública rusa estaba escuchando de Prigozhin, sobre lo mal que iba la guerra, era peligroso para Putin. Las diatribas periódicas del jefe mercenario renegado sobre un liderazgo militar desgastado y mentiroso fueron semillas de disidencia que caían en suelo fértil.

El error de cálculo de Prigozhin fue su evaluación de cuán fértil era ese suelo, o más específicamente qué partes no lo eran.

Su mensaje no solo había ido ganando adeptos entre la opinión pública, sino también entre los altos mandos militares. A fines de abril, reclutó al viceministro de Defensa, Mikhail Mizintsev, directamente del Kremlin.

Otro alto funcionario de defensa, Sergey Surovkin, quien el año pasado estuvo a cargo de la guerra de Rusia en Ucrania durante un tiempo el año pasado, era uno de los favoritos de Prigozhin. “Es la única persona con la estrella de General del Ejército que sabe cómo pelear”, dijo Prigozhin, en el punto álgido de su disputa con el Ministerio de Defensa en Moscú.

Según los rumores, el respeto era recíproco.

Prigozhin rebelión rusia

Las acciones de Prigozhin siguieron a meses de disputas con el liderazgo militar ruso. Crédito: Alexander Ermochenko/Reuters

rebelión de wagner rusia

Los combatientes de Wagner capturaron la ciudad de Rostov-on-Don durante el fin de semana. Crédito: Roman Romokhov/AFP/Getty Images

Al mismo tiempo, el líder checheno Ramzan Kadyrov, el poderoso y vital aliado de Putin, se deshizo en elogios para las tropas de Prigozhin. «El Grupo Wagner tiene gente muy buena, valiente y necesaria», dijo Kadyrov.

Mientras Prigozhin amenazaba con retirar sus fuerzas del frente, Kadyrov intentó mediar. «Si te quedas con nosotros», dijo Kadyrov, «te prometo que te daremos más, crearemos mejores condiciones que las que tienes hoy. Intentaremos que todo sea primero para ti».

A las 9 de la noche del viernes, Prigozhin afirmó haberse reunido con Shoigu. Aún se desconoce de qué hablaron.

Shoigu se fue abruptamente. Horas más tarde, Prigozhin dijo que no se movería hasta que Shoigu volviera a hablar y, mientras tanto, dijo que había enviado una fuerza de combate a Moscú.

Vídeo de la cronología de la insurrección del grupo Wagner en Rusia 5:12

Prigozhin «traicionero»

A última hora de la mañana del sábado, mientras Prigozhin aún estaba atrincherado en el cuartel general militar ruso en Rostov-on-Don, Kadyrov hizo el papel de rey: «Lo que está sucediendo no es un ultimátum para el Ministerio de Defensa. Es un desafío para el Estado, y contra esto desafío es necesario unirnos en torno al líder nacional», declaró.

Llamó a Prigozhin un «traidor» y dijo que enviaría sus fuerzas especiales para derrotar al jefe mercenario. Las paredes se estaban cerrando.

Cualquier idea de que Prigozhin pudiera reunir a los generales del ejército ruso para su causa también se estaba evaporando. Horas antes, Surovkin, el único general que le agradaba, publicó un mensaje en video diciéndole que «se detuviera» y «obedeciera la voluntad» del presidente Vladimir Putin.

Enfrentado a un Álamo potencial, Prigozhin pareció negociar su salida el sábado por la tarde, o eso pensó.

Prigozhin afirmó que había suspendido su marcha sobre Moscú para evitar derramar «sangre rusa», pero la realidad era que se jugaba el pellejo.

Putin, famoso por premiar la lealtad y castigar a los desleales, había acusado horas antes a Prigozhin de «traición a la patria» y «rebelión armada». Ahora, se escondía detrás de una hoja de parra diplomática, permitiendo que su débil vecino y suplicante bielorruso, el presidente Alexander Lukashenko, anunciara una amnistía y un santuario para Prigozhin.

Pero este lunes, esa amnistía parecía haberse evaporado. Los medios estatales rusos afirmaron que los cargos contra Prigozhin no se habían retirado y, dado que Bielorrusia es un cliente debilitado de Rusia, seguramente puede ofrecer poca seguridad a Prigozhin.

Si al jefe de Wagner le queda alguna influencia, es en sus negocios turbios con diamantes, oro y otros productos con clientes del Kremlin que ayudó a reclutar en Malí, República Centroafricana, Sudán y Libia.

Este tipo de moneda rara vez mantiene su valor por mucho tiempo.

El mundo de Prigozhin ahora es un lugar mucho más pequeño y peligroso, pero Putin no puede estar demasiado contento, ya que su imperio se encuentra en su punto más frágil desde que consolidó su poder de un grupo de oligarcas completamente diferente hace dos décadas.

Ver Más noticias…