¿Qué es la OTAN, quiénes son sus miembros y cuándo opera?

¿Qué es la OTAN, quiénes son sus miembros y cuándo opera?

(CNN)– La OTAN, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, su nombre completo, es una alianza de defensa europea y norteamericana no agresiva creada para promover la paz y la estabilidad y salvaguardar la seguridad de sus miembros.

La organización, con sede en Bruselas, Bélgica, se creó a medida que se intensificaba la Guerra Fría. Su objetivo era proteger a los países de Europa Occidental de la amenaza planteada por la Unión Soviética y contrarrestar la expansión del comunismo después de la Segunda Guerra Mundial.

En abril de 1949, sus 12 fundadores (Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Francia y otras ocho naciones europeas) firmaron el Tratado del Atlántico Norte, comprometiéndose a protegerse mutuamente por medios políticos y militares.

Desde entonces, la alianza ha ido creciendo: hoy cuenta con 31 miembros. En orden alfabético, son: Albania, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Turquía.

Desde el final de la Guerra Fría, más de una docena de países del antiguo bloque del Este, incluidas tres ex repúblicas soviéticas, se han unido a la alianza. Rusia sigue viendo a la OTAN como una amenaza a pesar del colapso de la Unión Soviética. En medio de las recientes tensiones con Occidente, Rusia ha pedido garantías firmes de que la alianza no se expandirá más, algo a lo que los miembros de la OTAN se han resistido.

Sin embargo, desde mayo de 2022, se ha acumulado más tensión entre la OTAN y Rusia debido a la declaración de apoyo a la OTAN el presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, y la primera ministra, Sanna Marin.

En abril de 2023 se oficializó el ingreso de Finlandia a la Alianza, mientras que la entrada de Suecia se aprobó en julio de ese año luego de que Turquía levantara su bloqueo sobre esa decisión.

Los 31 miembros de la OTAN deben dar su aprobación unánime para que un país sea aceptado en la alianza.

¿Qué significa el principio de defensa colectiva de la OTAN?

A pesar de los grandes cambios geopolíticos que se han producido desde la fundación de la OTAN, su objetivo sigue siendo el mismo. El principio clave en el que se basa la alianza es el de la defensa colectiva: «Un ataque armado contra uno o varios de ellos en Europa o América del Norte se considerará un ataque contra todos ellos».

El principio de defensa colectiva está incluido en el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte. Garantiza que los recursos de toda la alianza se pueden utilizar para proteger a cualquier nación miembro. Esto es crucial para muchos de los países más pequeños, que estarían indefensos sin sus aliados. Islandia, por ejemplo, no tiene un ejército permanente.

Dado que Estados Unidos es el miembro más grande y poderoso de la OTAN, cualquier estado de la alianza está efectivamente bajo la protección de Estados Unidos.

De hecho, la primera y única vez que se invocó el artículo 5 fue después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos; como consecuencia, los aliados de la OTAN se sumaron a la invasión de Afganistán.

Sin embargo, la OTAN también ha actuado en otras ocasiones.

Lanzó medidas de defensa colectiva en 1991 cuando desplegó misiles Patriot durante la Guerra del Golfo, en 2003 en plena crisis de Irak, y en 2012 en respuesta a la situación en Siria, también con misiles Patriot.

Los tres se basaron en solicitudes de Türkiye.

¿La OTAN tiene su propio ejército?

No. La OTAN depende de la contribución de las fuerzas de sus países miembros, lo que significa que es esencialmente tan fuerte como las fuerzas individuales de cada nación. Es de interés de toda la coalición asegurarse de que cada país dedique suficientes recursos a su defensa.

Este ha sido uno de los principales puntos conflictivos de la alianza, ya que EE. UU. y el Reino Unido critican a menudo a otros estados miembros por no hacer lo que les corresponde.

El gasto militar de EE. UU. siempre ha eclipsado los presupuestos de otros aliados desde la fundación de la OTAN en 1949. Pero la diferencia se hizo mucho mayor cuando EE. UU. aumentó su gasto después de los ataques del 11 de septiembre.

Según las directrices de la OTAN, cada país debería gastar el 2% de su PIB en defensa, pero la mayoría de los países no alcanzan ese objetivo.

El expresidente de EE. UU., Donald Trump, se expresó particularmente en este tema, exigiendo que los países europeos hicieran más y, en un momento, incluso sugiriendo que «pagaran» a EE. UU. por sus déficits pasados.

Según las estimaciones más recientes de la OTAN, siete estados miembros (Grecia, Estados Unidos, Croacia, Reino Unido, Estonia, Letonia, Polonia, Lituania, Rumanía y Francia) alcanzarían el objetivo del 2 % para 2021.

Aún así, esta es una mejora significativa. En 2014, solo EE. UU., Reino Unido y Grecia gastaron más del 2 %.

En ese momento, todos los países miembros por debajo del umbral se comprometieron a aumentar el gasto militar para alcanzar la meta en una década. La mayoría está manteniendo su promesa.

¿Cómo ha cambiado el papel de la OTAN con el tiempo?

Después de la caída de la Unión Soviética, la OTAN evolucionó y se expandió.

Desde entonces, sus miembros han servido como fuerzas de paz en Bosnia, han luchado contra el tráfico de personas y se han desplegado para interceptar refugiados en el Mediterráneo.

La Alianza también está respondiendo a las nuevas formas en que pueden desarrollarse los conflictos, por ejemplo, mediante la creación de un centro de ciberdefensa en Estonia.

Frederik Pleitgen y Nadine Schmidt de CNN contribuyeron a este informe.

Ver Más noticias…