Recomendación exprés de series muy cortas para el festivo de Todos los Santos
Hay tantas series de televisión que uno no sabe por dónde empezar. Ni cuándo terminar porque seguramente pasen más tiempo buscando un título o premisa llamativos en el catálogo de una plataforma que viéndolo. Lo mejor es ir a tiro hecho, así que les dejamos los deberes hechos antes del festivo de Todos los Santos.
Una comedia costumbrista en Movistar Plus+
Partamos de la premisa de que la mejor serie española de Movistar Plus+ es ‘Mira lo que has hecho’, o sea, la serie de Berto. Berto Romero. Y de Eva Ugarte. 3 temporadas. 18 episodios. Comedia sobre la paternidad (la maternidad), sobre el matrimonio, sobre hacerse mayor y que se hagan mayores los demás (como en ‘Cinco lobitos’). El 23 de noviembre, Romero y Ugarte vuelven a Movistar Plus+ con ‘El otro lado’. Dicen que es buena. Mientras tanto, si ya han visto ‘Mira lo que has hecho’, tienen ‘Poquita fe’, disparatada comedia sobre el tedio en el amor y en el trabajo. 12 meses, 12 episodios de 15 minutos. Firman Pepón Montero y Juan Maidagán. Esperanza Pedreño, la Cañizares de ‘Camera café’, se roba el ‘show’. Y encima sale Marta Fernández-Muro como madre de Raúl Cimas pasada de rosca. El final es precioso. Habrá segunda temporada.
Una drama autobiográfico en SkyShowtime (y Telecinco)
Con ‘Bosé’ hay que separar la obra del autor (como con Los Javis). No porque la firmen, entre otros, Boris Izaguirre y Ángeles González Sinde. Perdonen la maldad. Su titular, Miguel Bosé, se ha ganado la antipatía de parte del público, pero su vida y obra sí justifican una serie sobre él. Sobre su familia. Sobre sus canciones. Sobre sus amantes. Sale Nacho Palau, pero con otro nombre (y la cara de José Sospedra). Él la ha visto. Lydia Lozano también, que se lo dijo en el ‘Deluxe’ antes de irse de viaje. Y ‘Bosé’, aunque supervisada por su titular, es una buena serie. Tanto que sabe a poco, aunque en sus seis episodios (cuatro en el montaje para Telecinco) dé tiempo a cerrar el círculo y a matar al padre, o sea, a Dominguín. José Pastor es el mejor y más lozano Bosé en un reparto a la altura de las circunstancias: Alicia Borrachero, Nacho Fresneda, Ana Torrent… Iván Sánchez, la versión mayor, está más impostado. Quizás porque en la realidad, el personaje se comió a la persona. El melón del vientre de alquiler no se abre, tampoco el del Covid, aunque lo que más canta es hacer pasar el Madrid de los Austrias por Roma. ‘Bosé’ tiene el honor, además, de ser mejor autobiografía que ‘Cristo y Rey’ y ‘Nacho’, con la que comparte conflicto y resolución (la paternidad). No parece que ‘Camilo Superstar’ (19 de noviembre en Atresplayer) vaya a superarla. Y si se quedan con hambre, tienen el documental: ‘Bosé renacido’. Él se lo guisa, él se lo come.
Una serie inclasificable en Atresplayer
A Álvaro Carmona, nominado al Emmy internacional por ‘Gente hablando’ (un galardón que sí se llevó ‘La casa de papel’), le dieron carta blanca, o un folio en blanco, para su siguiente ficción en Atresmedia. Y presentó la surrealista ‘Déjate ver’, que comparte inquietudes con ‘Poquita fe’. Pero la serie de Atresplayer está ambientada en una realidad alternativa en la que, para ir al cielo, uno tiene que tener apéndice y la gente mayor desaparece (literalmente). Y no tan mayor, e ahí el drama de la joven protagonista (Macarena Sanz), una artista ‘fantasma’ cuyos dedos del pie van esfumándose. Aquí también separan la obra del autor. ‘Déjate ver’, como ‘Poquita fe’, se ríe de de la vida moderna y de nosotros; y al igual que ‘La Mesías’, dispara donde más duele con una complicada relación entre hermanos.