Sánchez conversa al fin con Netanyahu, dos semanas después del estallido del conflicto en Israel

Sánchez conversa al fin con Netanyahu, dos semanas después del estallido del conflicto en Israel

El presidente del Gobierno asume que en la llamada ha transmitido «la condena a los ataques de Hamás contra Israel y su derecho a defenderse de ellos»

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, en la Cumbre por la Paz de El Cairo EFE

Emilio V. Escudero

Han tenido que pasar dos semanas desde el estallido del conflicto en Israel para que Pedro Sánchez hablara con el Primer Ministro de ese país, Benjamin Netanyahu. El presidente del Gobierno en funciones ha confirmado este domingo por la tarde que le ha transmitido «la condena a los ataques terroristas de Hamás» así como «su derecho a defenderse de ellos, dentro de los límites del derecho internacional y humanitario».

La conversación entre los dos dirigentes se ha producido este domingo tras dos interminables semanas de espera por parte del presidente del Gobierno en funciones, que es también presidente de turno de la Unión Europea. Sánchez no había viajado a Israel, como habían hecho otros líderes europeos, ni había hablado directamente con el primer ministro israelí.

La llamada, según ha confirmado el propio Sánchez en un mensaje a través de sus redes sociales, se produjo a última hora de este domingo y en ella condenó los ataques de Hamás y reiteró el derecho de Israel a defenderse frente a los terroristas, algo que tardó cinco días en hacer y cuya tesis no es completamente compartida dentro del Ejecutivo.

De hecho, Sánchez no ha desautorizado hasta el momento a su ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, cuyas declaraciones propalestinas provocaron este martes un amago de conflicto diplomático, sofocado a medias por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.


Ver Más noticias…